Hackear tarjeta SUBE con NFC: Los secretos de la ingeniería inversa
Hackear tarjeta SUBE con NFC: Qué es y cómo se hace?
La tarjeta SUBE es un sistema de pago electrónico que se utiliza en Argentina para abonar los servicios de transporte público, como colectivos, trenes, subtes y peajes. La tarjeta SUBE funciona con la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos a corta distancia.
hackear.tarjeta.sube.nfc
El NFC es una tecnología que también se emplea en otros ámbitos, como las tarjetas de crédito o débito sin contacto, las etiquetas inteligentes, los pasaportes electrónicos o las tarjetas de visita digitales. El NFC facilita el intercambio de datos entre dispositivos mediante el acercamiento o el contacto físico entre ellos.
Pero, qué ocurre si alguien quiere hackear una tarjeta SUBE con NFC? Qué es hackear una tarjeta SUBE con NFC y cómo se hace? En este artículo, vamos a explicar estas cuestiones y veremos algunos ejemplos de cómo se puede intentar hackear una tarjeta SUBE con NFC.
Qué es hackear una tarjeta SUBE con NFC?
Hackear una tarjeta SUBE con NFC es acceder de forma no autorizada a los datos que contiene la tarjeta y modificarlos o copiarlos según el interés del hacker. Estos datos incluyen el saldo actual de la tarjeta, el historial de las últimas transacciones realizadas y la identificación única (UID) de la tarjeta.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede tener diferentes fines, como aumentar o disminuir el saldo de la tarjeta, clonar la tarjeta para crear un duplicado exacto o leer los datos personales del usuario si la tarjeta está registrada.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede implicar violar la ley, la privacidad y la seguridad de otras personas, así como afectar el funcionamiento del sistema de transporte público. Por eso, hackear una tarjeta SUBE con NFC no es legal ni ético y puede tener consecuencias negativas tanto para el hacker como para el sistema y los usuarios.
Cómo se hace para hackear una tarjeta SUBE con NFC?
Para hackear una tarjeta SUBE con NFC, se necesita tener acceso físico a la tarjeta y contar con un dispositivo que pueda leer y escribir datos en ella. Este dispositivo puede ser un teléfono móvil con NFC, un lector de tarjetas NFC o un dispositivo especializado como el Proxmark3 o el Chameleon.
Además, se necesita tener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la tarjeta SUBE y los protocolos de comunicación que utiliza. También se necesita tener herramientas y software adecuados para analizar, modificar y clonar los datos de la tarjeta.
Existen diferentes formas de intentar hackear una tarjeta SUBE con NFC, dependiendo del objetivo que se tenga y de los recursos que se dispongan. Algunas de estas formas son:
Leer el saldo y el historial de la tarjeta: Esta es la forma más sencilla y menos invasiva de hackear una tarjeta SUBE con NFC. Consiste en acercar un dispositivo con NFC a la tarjeta y leer los datos que contiene. Estos datos incluyen el saldo actual de la tarjeta y el historial de las últimas transacciones realizadas. Para hacer esto, se puede usar una aplicación móvil como Carga SUBE Beta o NFC Tools, o un software como MFOC o MFCUK.
Modificar el saldo de la tarjeta: Esta es una forma más compleja y arriesgada de hackear una tarjeta SUBE con NFC. Consiste en alterar el valor del saldo que tiene la tarjeta para aumentarlo o disminuirlo. Para hacer esto, se necesita conocer el algoritmo de cifrado que usa la tarjeta para proteger sus datos y tener las claves de acceso a los sectores donde se almacena el saldo. Estas claves pueden obtenerse mediante técnicas de fuerza bruta o ingeniería inversa. Una vez obtenidas las claves, se puede usar un software como MFCUK o LibNFC para modificar el saldo de la tarjeta.
Clonar la tarjeta: Esta es otra forma más compleja y arriesgada de hackear una tarjeta SUBE con NFC. Consiste en copiar los datos de una tarjeta a otra para crear un duplicado exacto. Para hacer esto, se necesita tener acceso a dos tarjetas del mismo tipo y tener las claves de acceso a todos los sectores donde se almacenan los datos. Estas claves pueden obtenerse mediante las mismas técnicas que para modificar el saldo. Una vez obtenidas las claves, se puede usar un software como MFCUK o LibNFC para clonar la tarjeta.
Conclusión
Hackear una tarjeta SUBE con NFC es posible pero no es fácil ni recomendable. Se necesita tener acceso físico a la tarjeta y contar con un dispositivo que pueda leer y escribir datos en ella. También se necesita tener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la tarjeta y los protocolos de comunicación que utiliza. Además, se necesita tener en cuenta los riesgos y las consecuencias legales y éticas de hackear una tarjeta SUBE con NFC.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede implicar violar la ley, la privacidad y la seguridad de otras personas, así como afectar el funcionamiento del sistema de transporte público. Por eso, es mejor usar la tarjeta SUBE con responsabilidad y respeto por el servicio que ofrece.
Qué precauciones se deben tomar al hackear una tarjeta SUBE con NFC?
Al hackear una tarjeta SUBE con NFC, se deben tomar algunas precauciones para evitar dañar la tarjeta, el dispositivo o el sistema. Algunas de estas precauciones son:
Realizar una copia de seguridad de los datos de la tarjeta antes de modificarlos o clonarlos. Esto puede hacerse con un software como MFCUK o LibNFC, que permiten guardar los datos de la tarjeta en un archivo.
Verificar que el dispositivo que se usa para hackear la tarjeta SUBE con NFC sea compatible con el tipo de tarjeta y el protocolo de comunicación que utiliza. No todos los dispositivos con NFC pueden leer y escribir todos los tipos de tarjetas NFC.
Ajustar la distancia y la posición entre la tarjeta y el dispositivo para asegurar una buena lectura y escritura de los datos. Si la tarjeta está demasiado lejos o mal alineada con el dispositivo, puede haber errores o pérdidas de información.
No exponer la tarjeta a campos magnéticos, altas temperaturas o humedad, ya que pueden dañar el chip o la antena de la tarjeta y hacerla inutilizable.
Qué alternativas hay al hackeo de una tarjeta SUBE con NFC?
Si se quiere obtener algún beneficio o ventaja al usar una tarjeta SUBE con NFC, existen algunas alternativas legales y éticas al hackeo de la misma. Algunas de estas alternativas son:
Registrarse en el programa SUBE Nación, que ofrece descuentos y beneficios según el nivel socioeconómico del usuario, su frecuencia de viaje y su lugar de residencia.
Usar la aplicación Carga SUBE Beta, que permite cargar saldo en la tarjeta desde cualquier teléfono móvil con NFC y sin necesidad de ir a un punto de carga físico.
Usar la aplicación Mi SUBE, que permite consultar el saldo y el historial de la tarjeta, así como acceder a información sobre los servicios de transporte público disponibles.
Usar el dispositivo Carga SUBE USB, que permite cargar saldo en la tarjeta desde una computadora o un cargador portátil mediante un cable USB.
Conclusión
Hackear una tarjeta SUBE con NFC es posible pero no es fácil ni recomendable. Se necesita tener acceso físico a la tarjeta y contar con un dispositivo que pueda leer y escribir datos en ella. También se necesita tener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la tarjeta y los protocolos de comunicación que utiliza. Además, se necesita tener en cuenta los riesgos y las consecuencias legales y éticas de hackear una tarjeta SUBE con NFC.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede implicar violar la ley, la privacidad y la seguridad de otras personas, así como afectar el funcionamiento del sistema de transporte público. Por eso, es mejor usar la tarjeta SUBE con responsabilidad y respeto por el servicio que ofrece. También existen algunas alternativas legales y éticas al hackeo de la tarjeta SUBE con NFC que ofrecen beneficios y ventajas al usuario.
Qué ventajas y desventajas tiene el NFC para la tarjeta SUBE?
El NFC es una tecnología que ofrece algunas ventajas y desventajas para la tarjeta SUBE y su uso en el transporte público. Algunas de estas ventajas y desventajas son:
Ventajas: El NFC permite una comunicación rápida, sencilla y segura entre la tarjeta y el lector, sin necesidad de contacto físico ni de introducir ningún código o contraseña. El NFC también permite cargar saldo en la tarjeta desde cualquier teléfono móvil con NFC y sin necesidad de ir a un punto de carga físico. El NFC también facilita el acceso a información sobre el saldo y el historial de la tarjeta, así como sobre los servicios de transporte público disponibles.
Desventajas: El NFC requiere que la tarjeta y el lector estén muy cerca o en contacto para establecer la comunicación, lo que puede generar inconvenientes o demoras en situaciones de mucha afluencia de usuarios. El NFC también puede ser vulnerable a ataques de hackers que intenten leer, modificar o clonar los datos de la tarjeta mediante dispositivos con NFC. El NFC también puede generar interferencias o errores con otros dispositivos que usen la misma frecuencia o tecnología.
Qué otras aplicaciones tiene el NFC además de la tarjeta SUBE?
El NFC es una tecnología que tiene muchas otras aplicaciones además de la tarjeta SUBE y el transporte público. Algunas de estas aplicaciones son:
Pagos móviles: El NFC permite realizar pagos con el teléfono móvil en comercios o servicios que cuenten con terminales compatibles. El NFC también permite enviar o recibir dinero entre personas mediante el acercamiento o el contacto entre sus teléfonos móviles.
Identificación personal: El NFC permite almacenar y transmitir datos personales como el nombre, el DNI, el pasaporte, la licencia de conducir o la tarjeta sanitaria en dispositivos como tarjetas, pulseras, llaveros o implantes. El NFC también permite acceder a lugares restringidos o controlados mediante el uso de estos dispositivos como llaves o credenciales.
Marketing y publicidad: El NFC permite interactuar con carteles, folletos, etiquetas o productos que contengan un chip o una antena NFC. El NFC también permite recibir ofertas, descuentos, promociones o información sobre productos o servicios mediante el acercamiento o el contacto con estos elementos.
Entretenimiento y ocio: El NFC permite compartir archivos, fotos, vídeos, música o contactos entre dispositivos con NFC mediante el acercamiento o el contacto entre ellos. El NFC también permite jugar a videojuegos o aplicaciones que usen el NFC como forma de control o interacción.
Conclusión
Hackear una tarjeta SUBE con NFC es posible pero no es fácil ni recomendable. Se necesita tener acceso físico a la tarjeta y contar con un dispositivo que pueda leer y escribir datos en ella. También se necesita tener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la tarjeta y los protocolos de comunicación que utiliza. Además, se necesita tener en cuenta los riesgos y las consecuencias legales y éticas de hackear una tarjeta SUBE con NFC.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede implicar violar la ley, la privacidad y la seguridad de otras personas, así como afectar el funcionamiento del sistema de transporte público. Por eso, es mejor usar la tarjeta SUBE con responsabilidad y respeto por el servicio que ofrece. También existen algunas alternativas legales y éticas al hackeo de la tarjeta SUBE con NFC que ofrecen beneficios y ventajas al usuario.
El NFC es una tecnología que ofrece algunas ventajas y desventajas para la tarjeta SUBE y su uso en el transporte público. El NFC permite una comunicación rápida, sencilla y segura entre la tarjeta y el lector, pero también puede ser vulnerable a ataques de hackers o generar interferencias con otros dispositivos. El NFC también tiene muchas otras aplicaciones además de la tarjeta SUBE y el transporte público, como los pagos móviles, la identificación personal, el marketing y publicidad o el entretenimiento y ocio.
Conclusión
Hackear una tarjeta SUBE con NFC es posible pero no es fácil ni recomendable. Se necesita tener acceso físico a la tarjeta y contar con un dispositivo que pueda leer y escribir datos en ella. También se necesita tener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la tarjeta y los protocolos de comunicación que utiliza. Además, se necesita tener en cuenta los riesgos y las consecuencias legales y éticas de hackear una tarjeta SUBE con NFC.
Hackear una tarjeta SUBE con NFC puede implicar violar la ley, la privacidad y la seguridad de otras personas, así como afectar el funcionamiento del sistema de transporte público. Por eso, es mejor usar la tarjeta SUBE con responsabilidad y respeto por el servicio que ofrece. También existen algunas alternativas legales y éticas al hackeo de la tarjeta SUBE con NFC que ofrecen beneficios y ventajas al usuario.
El NFC es una tecnología que ofrece algunas ventajas y desventajas para la tarjeta SUBE y su uso en el transporte público. El NFC permite una comunicación rápida, sencilla y segura entre la tarjeta y el lector, pero también puede ser vulnerable a ataques de hackers o generar interferencias con otros dispositivos. El NFC también tiene muchas otras aplicaciones además de la tarjeta SUBE y el transporte público, como los pagos móviles, la identificación personal, el marketing y publicidad o el entretenimiento y ocio. ca3e7ad8fd